Ya pasaron 3 años en los que ningún equipo campeón pudo mantener su con
dición triunfadora en la próxima temporada. El último fue Boca Juniors que se consagró bicampeón al obtener el Apertura 2005/Clausura 2006; previamente River Plate lo había logrado con el Apertura 1999/Clausura 2000 tras el par del club de la ribera en el Apertura 1998/Clausura 1999.
¿Cómo fue la campaña posterior a la consagración? Gran parte de los campeones siguieron siendo protagonistas en la pelea por la punta del torneo pero finalmente no lo lograron. En la actualidad la historia se repite con el último campeón, Vélez.
Vélez Sarfield. Campeón Clausura 2009. Se coronó con 40 puntos tras 11 PG, 7 PE y 1 PP. Además de 29 GF y 13 GC.
Hoy ocupa la 7º posición de la tabla del Apertura 2009 con 24 puntos, mientras que los punteros son Banfield y Newell’s con 32 puntos cada uno. De las 14 fechas jugadas lleva 7 PG, 3 PE y 4 PP con 18 GF y 16 GC.
Boca Juniors. Campeón Apertura 2008. Luego de un triangular en cancha de Racing Club contra San Lorenzo (3-0) y Tigre (0-1) pudo colocar un título más en su vitrina. A lo largo del campeonato cosechó 39 puntos en 12 PG, 3 PE y 4 PP. Además logró 33 GF y sufrió 21 GC. Por otra parte, el Clausura 2009 cerró en la 14º ubicación para los xeneizes con 22 puntos obtenidos en 6 PG, 4 PE y 9 PP. La efectividad en la red fue de 22 GF contra 25 GC.
River Plate. Campeón Clausura 2008. Al finalizar su campaña obtuvieron 43 puntos en 13 PG, 4 PE y 2 PP. La red les otorgó 29 GF y les devolvió 13 GC. En el siguiente Apertura 2008, los millonarios siguieron siendo protagonistas pero de la cola de la tabla al ubicarse en el 20º escalón, últimos. Sólo rescataron 14 puntos en 2 PG, 8 PE y 9 PP. Asimismo, pudieron tener 20 GF que no compensaron a los 29 GC.
Lanús. Campeón Apertura 2007. Con 38 puntos alcanzaron la cima tras 11 PG, 5 PE y 3 PP. De los remates al arco fueron 34 GF y sufrieron en su valla 21 GC. Su inmediata campaña en el Clausura 2008 los ubicó en el 16º lugar con tan sólo 5 PG, 3 PE y 11 PP. Y también 26 GF contra 39 GC.
San Lorenzo. Campeón Clausura 2007. Los azulgranas llegaron a 45 puntos en su consagración tras 14 PG, 3 PE y 2 PP. Consiguieron 34 GF y soportaron 17 GC. Su desempeño en el Apertura 2007 lo situó en el 8º sitio con 8 PG, 5 PE y 6 PP. Además logró 29 GF que se contrarrestaron con los 27 GC.
Estudiantes de La Plata. Campeón Apertura 2006. Para lograr los lauros debió enfrentarse en una final con Boca, en la cuál venció a los de la ribera por 2 a 1 en cancha de Vélez Sarsfield. Asimismo, ambos compartieron 44 puntos en 14 PG, 2 PE y 3 PP. Pero el Pincha se diferenció con 41 GF y 17 GC digeridos. Por otra parte, en el Clausura 2007 terminó 3º con 37 puntos, siendo sólo superado por Boca (39) y el campeón San Lorenzo. Los platenses obtuvieron 10 PG, 7 PE y 2 PP en los que convirtieron 28 GF y padecieron 17 GC.

¿Cómo fue la campaña posterior a la consagración? Gran parte de los campeones siguieron siendo protagonistas en la pelea por la punta del torneo pero finalmente no lo lograron. En la actualidad la historia se repite con el último campeón, Vélez.
Vélez Sarfield. Campeón Clausura 2009. Se coronó con 40 puntos tras 11 PG, 7 PE y 1 PP. Además de 29 GF y 13 GC.
Hoy ocupa la 7º posición de la tabla del Apertura 2009 con 24 puntos, mientras que los punteros son Banfield y Newell’s con 32 puntos cada uno. De las 14 fechas jugadas lleva 7 PG, 3 PE y 4 PP con 18 GF y 16 GC.
Boca Juniors. Campeón Apertura 2008. Luego de un triangular en cancha de Racing Club contra San Lorenzo (3-0) y Tigre (0-1) pudo colocar un título más en su vitrina. A lo largo del campeonato cosechó 39 puntos en 12 PG, 3 PE y 4 PP. Además logró 33 GF y sufrió 21 GC. Por otra parte, el Clausura 2009 cerró en la 14º ubicación para los xeneizes con 22 puntos obtenidos en 6 PG, 4 PE y 9 PP. La efectividad en la red fue de 22 GF contra 25 GC.
River Plate. Campeón Clausura 2008. Al finalizar su campaña obtuvieron 43 puntos en 13 PG, 4 PE y 2 PP. La red les otorgó 29 GF y les devolvió 13 GC. En el siguiente Apertura 2008, los millonarios siguieron siendo protagonistas pero de la cola de la tabla al ubicarse en el 20º escalón, últimos. Sólo rescataron 14 puntos en 2 PG, 8 PE y 9 PP. Asimismo, pudieron tener 20 GF que no compensaron a los 29 GC.
Lanús. Campeón Apertura 2007. Con 38 puntos alcanzaron la cima tras 11 PG, 5 PE y 3 PP. De los remates al arco fueron 34 GF y sufrieron en su valla 21 GC. Su inmediata campaña en el Clausura 2008 los ubicó en el 16º lugar con tan sólo 5 PG, 3 PE y 11 PP. Y también 26 GF contra 39 GC.
San Lorenzo. Campeón Clausura 2007. Los azulgranas llegaron a 45 puntos en su consagración tras 14 PG, 3 PE y 2 PP. Consiguieron 34 GF y soportaron 17 GC. Su desempeño en el Apertura 2007 lo situó en el 8º sitio con 8 PG, 5 PE y 6 PP. Además logró 29 GF que se contrarrestaron con los 27 GC.
Estudiantes de La Plata. Campeón Apertura 2006. Para lograr los lauros debió enfrentarse en una final con Boca, en la cuál venció a los de la ribera por 2 a 1 en cancha de Vélez Sarsfield. Asimismo, ambos compartieron 44 puntos en 14 PG, 2 PE y 3 PP. Pero el Pincha se diferenció con 41 GF y 17 GC digeridos. Por otra parte, en el Clausura 2007 terminó 3º con 37 puntos, siendo sólo superado por Boca (39) y el campeón San Lorenzo. Los platenses obtuvieron 10 PG, 7 PE y 2 PP en los que convirtieron 28 GF y padecieron 17 GC.
La ausencia de bicampeonatos se justifica en gran medida en una premisa: "La mayoría del plantel fue vendido". Pero al poner a Vélez como ejemplo, la afirmación antes planteada se diluye. El último campeón argentino mantuvo a todo el plantel menos a Roberto Nanni (en Cerro Porteño de Paraguay) y Joaquín Larrivey (en Cagliari de Italia); y aún así, hoy se mantiene léjos de la punta del campeonato pero con chances matemáticas: a 5 fechas de la final del torneo, el Fortín tiene 24 puntos y los que están al frente del Apertura 2009, Banfield y Newell's, tienen 32 (en el medio Colón de Santa Fe con 28, Independiente con 26 al igual que Estudiantes -un partido más- y Rosario Central con 25 unidades).
Difícil pero no imposible un bicampeón (el año que viene, o el otro, o el que sigue al otro).
Mayra Yampa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario