jueves, 12 de noviembre de 2009

Racing y su academia de técnicos

Llegó Claudio Vivas a Racing Club con un contrato hasta diciembre del 2010. Tras su debut (caída por 3-1 en Mendoza frente a Godoy Cruz) pasó a formar parte oficial del historial de directores técnicos del club de Avellaneda, siendo el Nº 99 –el primero, Guillermo Stábile en 1946 quien consiguió el tricampeonato de 1949/1950/1951-.
Pero la falta de cumplimiento en los contratos de los entrenadores del Cilindro obliga a mirar hacia atrás y el alejamiento de Ricardo Caruso Lombardi tampoco es ajeno a la historia racinguista, como tampoco lo son los lapsos interinos con técnicos de reserva que ante la deserción del DT se ven obligados a dejar sus tareas para asistir a la Primera.
Pacto. Tratado. Palabras que en los últimos años sólo fueron eso, un conjunto de letras que no tienen la validez necesaria en la desconcertante vida de Racing, teniendo en cuenta que el último contrato respetado fue hace más de 10 años, con Ángel Cappa en 1998.

Desde Cappa la “lista técnica” de Avellaneda se engrosó:

Ángel Cappa. Terminó el Apertura 1998 en la tercera posición con 33 puntos. El último partido que dirigió fue en Avellaneda frente a San Lorenzo que venció por 3-2, finalizando su ciclo y ubicando a Racing con 33 puntos, detrás de Gimnasia y Esgrima La Plata -36 puntos- y del campeón Boca Juniors -45 puntos-. Concluyó el contrato y no lo renovó. Cuenta saldada.

Gustavo Costas-Humberto Maschio. Dupla elegida en 1999 –entre quiebra, crisis y Daniel Lalín- por el juez Enrique Gorostegui y la síndico Liliana Ripoll. Estuvieron al mando de la Academia durante 1 año, 5 meses y 5 días. Se fueron tras perder por 3 tantos frente a Lanús en la fecha 12 del Clausura 2000. Renunciaron.

Alberto Jorge. Asumió como interino. En su primer enfrentamiento en la dirigiendo a la Academia perdió por 2-1 contra Argentinos en la fecha 13 del Clausura 2000. Anunció su alejamiento del club horas antes del partido de la fecha 8, frente a Gimnasia y Esgrima La Plata (derrota por 2 a 0, en Avellaneda) correspondiente al Apertura 2000 cuando Racing militaba en la última posición. De tránsito.

Óscar López-Óscar Caballero. Nuevamente otra dupla en Racing. En la fecha 9 del Apertura 2000 realizaron su debút en la dirección técnica luego de empatar 1 a 1 con Newell’s, en Rosario. Presentaron su renuncia en la fecha 19, tras el clásico con Independiente que iban perdiendo por 2 tantos hasta que se suspendió por incidentes. El club de Avellaneda terminó el campeonato en la última posición con tan sólo una victoria. Renunciaron.

Reinaldo Merlo. Con la era privatizada, Mostaza tomó el mando del equipo en el 2001 según lo informaba el titular de Blanquiceleste, Fernando Marín, quién también aseguraba la continuación en el club de la dupla López-Caballero. En el Clausura 2001 esquivó el descenso y la promoción, mientras que después de 35 años logró alcanzar la cima del Apertura 2001 con 42 puntos, estatua incluída y finalmente Clausura 2002 en la sexta posición y después despedida. Renunció.

Osvaldo Ardiles. “Racing necesita vincularse internacionalmente” afirmaba Fernando Marín y desembarcó el “Pitón” en el Apertura 2002 que terminó en la 6º posición –Independiente campeón-. Renunció en el 2003, un día después de la eliminación por penales en octavos de final de la Copa Libertadores frente a América de Cali –estaban invictos-.En el torneo local su último partido fue un 0-0 frente a Gimnasia por la fecha 12 del Clausura 2003. Renunció.

Emilio Comisso. El ex ayudante de campo de “Ossie” asumió para tomar la posta en Avellaneda. Terminó el torneo clausura 2003 con una victoria ante el campeón River Plate por 3 a 1, y cerrando su ciclo interino. De tránsito.

Ángel Cappa. Fue el sucesor en su segundo ciclo con Racing. Debutó en la primera fecha del Clausura 2004 con un empate sin goles frente a Colón de Santa Fe. Empate en la anteúltima fecha con Arsenal sin goles y tres días después llegó “…me voy porque no soy feliz en este fútbol argentino”. Renunció.

Miguel Ángel Colombatti. En calidad de interino empezó a dirigir a la Primera de Avellaneda en la última fecha del Clausura 2004 en el partido que se enfrentaban a Olimpo y cayeron por 2 a 1. De tránsito.

Ubaldo Matildo Fillol. En su primera experiencia como DT condujo a Racing en el Apertura 2004 con debút ganador tras derrotar a Argentinos por 1 a 0. Luego de la fecha 10 tras enfrentarse a Vélez y caer por 2 a 1, puso fin a su ciclo con la Academia en la 15º posición y 10 puntos. Renunció.

Guillermo Rivarola. Asumió como técnico interino en el Apertura 2004 y su primer partido en el banco fue ante Newell’s (derrota por 1-0), asimismo, en este torneo Racing terminó 10º. En el clausura 2005 ocupó la 3º posición. Dejó su cargo luego de 344 días, en el Apertura 2005 tras la derrota ante Boca por 2-0 y Racing en el 11º puesto. Renunció.

Fernando Quiroz. Su ciclo inició con un 1 a 0 en contra, frente a Rosario Central por la fecha 9 del Apertura 2005. Su alejamiento se produjo después de la caída frente a Arsenal por 1 a 0 de la fecha 3 del Clausura 2006. Renunció.

Alberto Fanesi. Comenzó su interinato durante el Clausura 2006 con un traspié frente a Vélez por 2 a 0 y siguió con dos partidos más. De tránsito.

Diego Simeone. Jugador una fecha y en la siguiente, en la 6 del Clausura 2006, técnico de Racing en el clásico de Avellaneda en el que padecieron una derrota por 2 a 0. Terminó su primera experiencia en la dirección técnica ese mismo torneo en la fecha 19 tras un empate con Newell’s por 1 a 1 y posicionando a la Academia en la 18º posición. Renunció.

Reinaldo Merlo. Se hizo cargo del plantel de cara al Apertura 2006 con un auspicioso comienzo ante Nueva Chicago con un triunfo por 2 a 0. Su desprendimiento del club fue después de la fecha 10 tras una derrota ante Colón por 2 a 1. Despedido.

Miguel Ángel Micó. DT interino. El primer encuentro que dirigió fue la victoria por 1-0 frente a Belgrano por la fecha 11 del Apertura 2006 y el último fue otro triunfo ante Quilmes por 3 a 2 del Clausura 2007. De tránsito.

Gustavo Costas. Su primer partido en el banco de suplentes al mando de Racing fue en la fecha 13 del Clausura 2007 que empato por 1 a 1 con Banfield. Su mandato se extendió hasta el Apertura 2007 en la fecha 18 con caída por 3-0 ante Huracán. Renunció.

Miguel Ángel Micó. Nuevamente el coordinador de las inferiores pasó al mando de la Primera del club. Empezó su interinato con un triunfo por 1 a 0 frente a Colón en la última fecha del Apertura 2007. Luego en el Clausura, no logró cosechar ningún triunfo y dio el portazo tras la fecha 8, en la que perdió a manos de San Martín de San Juan por 2 a 1. Renunció.

Claudio Cristofanelli. Sirvió de enlace para la sucesión de Micó. Estuvo a cargo del plantel por un solo partido que empató con Vélez por 1 a 1 correspondiente a la fecha 9 del Clausura 2008. De tránsito.

Juan Manuel Llop. Tomó el mando del equipo en la fecha 10 del Clausura 2008, comenzando con una caída ante Estudiantes de La Plata por 1-0. Dejó el cargo también en un Clausura pero el del 2009 luego del traspié sufrido en la fecha 3 en el clásico de Avellaneda ante Independiente por 2 a 0. Despedido.

Ricardo Caruso Lombardi. Asumió para afrontar el Clausura 2009 y debutó con una paridad por 1 a 1 contra Argentinos Juniors. En este torneo –finalizó en la 5º posición de la tabla- logró esquivar la promoción recién en la fecha 18 tras ganar a Gimnasia y Esgrima de Jujuy por 2 a 0. Se fue de la Academia en el actual Apertura 2009 cuando ocupaba el penúltimo puesto y sin ningún triunfo, tras la derrota que le propinó Boca Juniors por 2 a 1 en la fecha 8. Renunció.

Juan Alberto Barbas. Fue técnico interino. Dirigió al equipo en la caída por la fecha 9 del Apertura 2009 frente a Argentinos Juniors hasta la 12 con la victoria 4-0 a Atlético de Tucumán. De tránsito.

Claudio Vivas. Comenzó su ciclo en la fecha 13 en Mendoza con una derrota por 3-1 frente a Godoy Cruz…

Mayra Yampa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario