Que Uruguay y Argentina son países hermanos, no es novedad.No sólo por ser limítrofes, sino también por su historia, sus costumbres y sobre todo por sus ciudadanos. Casos de uruguayos que han cruzado el charco, hay cientos; sobre todo actores, futbolistas, y otros profesionales. Pero uno que quedará por siempre en la historia, sobre todo para los amantes de la radio y el fútbol es Fioravanti, un relator de vocabulario exquisito e innovador para su época, cuando introdujo las conexiones con otros partidos, y de esa manera mantener actualizada a la audiencia.
Fioravanti,era un apodo profesional; su verdadero nombre era Joaquín Carballo Cervantes y había nacido en Montevideo, capital de Uruguay. Desde muy pequeño se trasladó junto a sus padres al suelo argentino, sin saber lo que más adelante el destino le deparaba.
A sus 30 años, en la década del 40, comenzó a trabajar como relator en Radio Splendid, y convenció a todos de que era un distinto; no repetía palabras en sus relatos y tenía decenas de sinónimos para cada una de ellas. Ya en el 50 se trasladó a Radio El Mundo y en los 60 competía con José María Muñoz, voz de Rivadavia.
Se definía no como un relator,sino como un narrador y vaya si lo era porque tenía un lenguaje que despertaba la admiración de muchos y la envidia de otros tantos. Hasta los niños de edad escolar preguntaban a su maestras acerca de diversas palabras, para ellos desconocidas.
Una muestra de que el fútbol va más alla de un balón y el periodismo no es sólo sostener un micrófono o apoyar los dedos sobre el teclado.
Y allá están los abuelos nostálgicos, que giran una y otra vez la perilla del dial, ilusionados con reencontrarse con la voz mayor del fútbol.
Archivo de Radio Nacional, una pequeña muestra de este gran profesional: http://www.radionacional.com.ar/audios/fioravanti.html
Analía Liébana
Sin memoria
Hace 5 horas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario