miércoles, 14 de octubre de 2009

San Nicolás, pobreza y bendición

Un niño que juega a la pelota en el potrero, otro que vende estampitas, una humilde señora que alquila el baño de su casa por monedas. Un campo grande ocupado por miles de micros oriundos no sólo de Argentina,si no también de países limítrofes.De esta manera despierta San Nicolás cada 25 de septiembre: entre la necesidad de su gente y los miles de peregrinos que se acercan año tras año para saludar a la Reina Madre de los católicos.

San Nicolás de los Arroyos ubicada a 240 kilómetros de Capital Federal, sufre una profunda crisis económica desde el cierre de la metalúrgica SOMISA. La quiebra de la fábrica dejó sin empleo a miles de habitantes de este lugar y de localidades aledañas; por eso cada día de la virgen, es aprovechado también como un día comercial.

Los miles de fieles ayudan a estos habitantes, y visitan el santuario con mucha fé, en busca de solución a sus problemas. La fila para llegar a la imagen principal puede durar horas, entre rondas de mates y relatos de milagros; haya frío o calor, nadie se resigna a cumplir su promesa. Al final del día comienza la procesión, cuando la imagen sale al "campito", lugar donde todos se reúnen para aplaudirla, cubrirla de flores y despedirla hasta el año próximo.


El milagro de San Nicolás ocurrió el 25 de septiembre de 1983, cuando Gladys Quiroga de Mottas, una humilde ama de casa visualizó a la virgen. Aseguró que mantuvo una charla con ella y que entre sus pedidos, la Reina Madre exigía que los católicos recen el rosario y un santuario a orillas del río Paraná. Enterada la Iglesia de este caso, y previas gestiones gubernamentales y autorización del Vaticano, comenzó la construcción . Desde entonces es visitada por innumerable cantidad de personas que no sólo piden si no también agradecen.


El año que viene, la historia volverá a repetirse.



Analía Liébana

2 comentarios:

  1. "...una humilde señora que alquila el baño de su casa por monedas..."

    más que "humilde señora" yo lo llamaría "viveza criolla"

    ResponderBorrar
  2. http://batidoradeportiva.wordpress.com/

    chicas acá les dejo el link de mi blog.

    Por ser mujeres(jaja), el suyo está muy bueno.

    Un beso.

    ResponderBorrar