jueves, 15 de octubre de 2009

Y vamos..

Diego Armando Maradona. ¿Qué se puede decir de él? Es el mejor jugador de la historia del fútbol. Es ídolo. Es el técnico de la Selección Nacional. Y es humano -como lo dijo Jorge Valdano- y como lo demuestra el propio Diego.

Hoy, que todos lanzan sus opiniones -con el derecho que tiene cada uno en calidad de libertad de expresión- es mejor pensar. Y reflexionar en la actualidad, en el Maradona DT.
Y resuenan las palabras de César Luis Menotti : "...la victoria no es nada permanente si de ella no se sacan conclusiones valiosas...". Entonces, cae de maduro el agónico pero gratificante viaje directo a Sudáfrica 2010 junto a los sólidos Brasil, Chile y Paraguay. Este pasaje tan sufrido pero con la sensación de tener el inmediato objetivo cumplido.
Volviendo a las palabras de Menotti, luego de la consagratoria clasificación vendría la conclusión. Pero no. A cambio de algún mea culpa, lo visto por todos: el abrazo entre lágrimas de Bilardo y Maradona y al instante, las primeras palabras del entrenador en una suerte de alegría mezclado con revancha. Una erupción de exabruptos -"que la chupen bien chupada"- que continuó en la conferencia de prensa -"que la sigan chupando"- sin lugar a algún tipo de autocrítica ya que como según él mismo mencionó, las había realizado el principal destinatario de sus desplantes: el periodismo -que no puntualizó y generalizó de "mala leche", condición defectuosa en todo ámbito, no sólo en la prensa-. La alegría transformada en bronca. Pero esos improperios se veían venir... El mismo Diego había insinuado días atrás al afirmar "voy a hablar después de las eliminatorias".
¿Y lo futbolístico? Con respecto al juego, afirmó que "El equipo entendió el partido desde el primer momento". Sí, el cotejo contra Uruguay que terminó con la mínima diferencia por el único gol de Mario Bolatti a los 39 del ST. Una casualidad. Un rebote. Un remate que su ejecutante pateó nervioso. Lo demás, fue malo. Crispado. La reivindicación que se esperaba de este encuentro tras el "milagro en el Monumental" protagonizado por Martín Palermo, no apareció. Como tampoco se hizo presente un equipo firme, después de los casi 80 convocados que pasaron, tratando de que en "Cada posición adquiera su real dimensión con vistas al funcionamiento total del equipo", premisa de Menotti que tampoco se cumplió... Pero así y todo, Maradona aclaró que "mi tiempo en la selección es positivo al máximo". Efectivo es el hecho de que el seleccionado argentino obtuvo su primer triunfo oficial en tierra charrúa. Lo evidente es su campaña como DT con 13 partidos cosechando 9 victorias y 4 derrotas, entre ellas, la caída en la altura de la Paz por 1-6 frente a Bolivia -difícil de olvidar-.
Por lo pronto es el técnico de la Selección Argentina. Con respecto a seguir en el cargo en Sudáfrica, respondió "Tengo que hablar con Grondona"...
Maradona como jugador, entrenador, conductor televisivo, hincha y hasta comentarista, una suerte de periodista en el Mundial de Alemania 2006 para el Canal 4 español -quizá él no lo recuerde- donde aseguró que soñaba con ser el "técnico de Argentina"; en cualquiera de sus facetas siempre estuvo presente en los Mundiales. Hoy desde el lugar formativo del técnico sigue dando que hablar, para negro o para blanco, pero él siempre está.

Mayra Yampa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario