martes, 6 de octubre de 2009

Sergio Vigil : "Tengo fe en que Las Leonas levanten la copa en el Mundial de Rosario"

Sergio “Cachito” Vigil, ex entrenador de Las Leonas, fue el anfitrión del evento realizado a beneficio por Iñaki Benítez Cruz en la Deportiva Francesa. En el marco del acontecimiento, “Cachito” dialogó con Terreno de Palabras y aseguró que el hockey en Argentina se vive con la misma intensidad que el fútbol y como en ninguna otra parte del mundo.

Es lógico que todos los ex deportistas tengan buen estado físico, que estén acostumbrados a la actividad y al movimiento, pero hay algunos que a pesar del paso del tiempo, no pierden la costumbre y sorprenden con su dinamicidad y energía.
Cachito Vigil anduvo de acá para allá, arengando , motivando y regalando sus años de experiencia a todas las jóvenes hockistas que asistieron a uno de los tantos eventos que organiza la Asociación Deportiva Francesa a beneficio del rugbier Iñaki Benítez Cruz, quien sufrió un severo accidente a principio del 2009 cuando competía para tal club.
Cuando las aguas se calmaron y el house de la Deportiva incitaba a todos los atletas a refugiarse del frío en él, Vigil amablemente se prestó a charlar con Terreno de Palabras sobre su carrera, su presente en River y sobre un tema que nadie puede dejar pasar por desapercibido, ya que Cachito fue el acreedor de los laureles más importantes que cosecharon Las Leonas en sus ocho años de conducción: medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Champions Trophy de 2001, bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, entre otros pergaminos que lo posicionan como uno de los entrenadores más exitosos del deporte argentino.

-¿Cómo fue que te contactó la Asociación? ¿Estabas al tanto del accidente de Iñaki?
-Sí, estaba al tanto, y cuando Lucas Ales (entrenador de la Deportiva) me llamó no lo dudé, y la verdad es que todo lo que pueda hacer por Iñaki , en todo lo que necesiten pueden contar conmigo. El objetivo de la clínica fue que todos los chicos pudieran disfrutar del hockey y enseñar a través del juego, que el juego sea el motor de la enseñanza.

-Entonces salió todo como lo habían planeado …
- Sí, la verdad que lo disfruté muchísimo, junto a todo el equipo de profesores que fue magnífico, tuvimos el honor de tener a Maripí Hernández y a dos chicas de la Primera de River. Además todas las profes de Deportivas que la verdad son unas fenómenas.Salió todo como lo esperábamos y la gente colaboró con su presencia, vinieron muchas chicas .

-¿Es la primera clínica que das en el club?
-Es la primera.

-¿Cómo está River? ¿Tu objetivo principal es ascenderlo a Primera A?
-Y soñamos con poder estar en Primera A, sabemos que hay muchos equipos que tienen el mismo sueño y que trabajan para lograrlo, y bueno, esperemos que podamos conseguirlo, igual siempre decimos que nuestro objetivo más importante es crecer, y que el resultado deportivo es consecuencia del crecimiento.

-¿Cómo ves a Las Leonas de cara al Mundial de hockey que se jugará en Rosario el año próximo?
- Las veo muy bien, creo que Las Leonas, en el mundo del hockey en Argentina, como están las cosas hoy en día, es muy parecido a lo que genera el fútbol en lo masivo. Son muy diferentes, pero me parece que el hockey femenino, hoy, es un deporte popular, y se juega en todos los lugares del país lo cual ayuda muchísimo a su desarrollo. En ningún lado del mundo, salvo en Holanda, se vive el hockey como en nuestro país, y creo que ambas selecciones van a ser las protagonistas del mundial.. y tengo fe que Las Leonas levanten la copa.

-¿No extrañás estar al frente del seleccionado?¿Volverías en un futuro?
- Siempre se extraña. Sí, lo extraño, pero lo extraño bien. Creo en los ciclos y que para que un deporte crezca debe haber muchos jugadores que pasen, que sean parte del camino, como también muchos entrenadores y dirigentes. Entonces considero que yo he tenido mi momento con el seleccionado y ahora es el turno de otras personas, y me parece bárbaro; extrañar voy a extrañar siempre, si volveré a estar, no sé, pero mi corazón va a estar siempre.

-Se te vio arengando constantemente a las chicas.. ¿ Creés que la motivación es un factor vital a la hora de dirigirte hacia un grupo?
- Sí , es imprescindible, pero la motivación al ser humano primero y al deporte después. Creo que la estimulación no se da solo por el resultado conseguido, si no por el esfuerzo que se hace para obtenerlo. Por eso la motivación tiene que ser para todos y no para unos pocos.

- ¿Usás alguna técnica en especial o se da naturalmente?
- Sí, he tratado de aprender muchísimo del ser humano y del jugador , la técnica que utilizo fundamentalmente tiene que ver con prácticas hacia el ser humano , porque creo que cuando el hombre se potencia, no tiene límites en su búsqueda.
Lucila Filippo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario