Mario Bonino inició una triste lista en nuestro país: fue el primer trabajador de prensa DESAPARECIDO EN DEMOCRACIA. Ocurrió cuando el 11 de noviembre de 1993 salió como todos los días de su casa,previo beso a su hijo y a su señora, rumbo a su trabajo en la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires). Pero por cosas del destino, a su trabajo nunca llegó.
Preocupados compañeros y familiares realizaron la denuncia correspondiente, e inquietos aguardaron novedades. Lamentablemente Bonino apareció 4 días después, pero sin vida, en el Riachuelo. Según la autopsia sufrió un paro cardíaco. ¿Provocado por qué situación? ¿Le quisieron dar un susto y se les fue de las manos o realmente querían dejarlo sin vida?. Dicen que la idea era sólo asustarlo y dejarle un mensaje mafioso a la UTPBA. Pasaron 16 años y las respuestas ni siquiera parecen asomarse.
Bonino nucleaba denuncias de amenazas y acciones violentas contra la prensa. Esta es una de las razones por las cuales fue perseguido. Para esos tiempos la Unión lanzaba una campaña con el slogan " La peor opinión es el silencio", y el sindicato era mirado de reojo y tildado de "zurdista y desestabilizador".
La muerte de Bonino va más allá de valorar su persona , es entender que con o sin democracia y fuese cual fuese el tiempo y lugar, la libertad de prensa parece no haber existido nunca...La pregunta es ¿existirá?
El Gobierno actual es perverso. Suena hasta trágico,pero lo único que falta en estos momentos donde se está debatiendo tanto, es que haya otro caso Bonino, o Cabezas.
Analía Liébana
Highlights
Hace 1 día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario