¿Hasta cuándo el ser humano va a seguir creyendo que es dueño de la Tierra?.
Fuera de intentar desorientar al lector con este tipo de preguntas, la duda carcome la ansiedad de las mentes pensantes y decide salir a relucir en un Blogspot, porque, ya que en Argentina los cortes de calles están exhibiendo su nueva colección en las pasarelas que hoy en día se reducen a las avenidas de diversas ciudades, sería un gran abuso considerar una manifestación como un recurso apropiado para averiguar si algún sociólogo, filósofo, psicólogo, cura o vidente fuera tan amable de apagar la incertidumbre en aquellos que se cuestionan lo mismo que el comienzo de la nota.
El hombre debería empezar a grabarse en su disco rígido que el planeta es un lugar creado por una fuerza superior, llámese "Dios", "Alhá" , "Jah", "San Ramón Díaz" o "Santa Maradona". Cada cual es dueño de elegir cuál de todos aquellos personajes encaja más acorde a sus creencias, pero lo que no puede obviar es que hay algo que está desintegrándose en la escala de valores del ciudadano, y entre tantas cosas , una de ellas es el respeto por la naturaleza en todos sus aspectos.
Aquí se está de paso, flotan en el aire las herramientas para poder construir el camino que uno más idealice, el Universo no entiende de limitaciones, pero sí de voluntad y convicción. Basta con sentir el deseo y brindarse con el mundo para alcanzar lo que cada cual conoce como "la gloria".
"Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles
para vivir fácilmente en el mundo que se les dio,
sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo.
Imposible no es un hecho, es una opinión.
Imposible no es una declaración, es un reto.
Imposible es potencial.
Imposible es temporal.
Impossible is Nothing"
Ya sea a través de una campaña de indumentaria deportiva que ilustra el carisma y el éxito a la hora de entrarle por la retina a quien la vea , acompañada de una imagen del ex pugilista estadounidense Cassius Clay, más conocido como Muhammad Alí, es primordial el concepto que tanto se trata de inculcar en las reglas de convivencia y las premisas de la Biblia, por citar el paradigma de la lectura religiosa. Es casi inexplicable el por qué del no funcionamiento como habitantes del mismo fragmento de tierra.
Es básico incitar a los recién nacidos, niños, adolescentes y adultos a que adquieran cierto margen de respeto por el círculo que los rodea ,el cual incluye a la flora y fauna, una perfecta combinación entre el equilibrio ambiental que día tras día, le regala al ser humano una nueva oportunidad para vivir y reivindicarse por no poder acercarse al nivel de maravilla que constituye a ambas leyes naturales.
Puede que la ceguera que azota al hombre provenga de la humarada de los pastizales quemados, o del smok que abraza a las ciudades, y por qué no, del alto déficit de los planes estudiantiles, que casi anualmente mutan de malos a peores y carentes de ideas.
Esto es sólo la introducción a un punto de vista que no se halla tan errado ni que se sale de la línea de lo utópico, pero que, aprovechando el espacio que ofrece Internet, puede expandirse y ser tomado o dejado por quien guste.
Lucila Filippo
Highlights
Hace 1 día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario